Claves para entender los nuevos campos de la PCSP (II) – La licitación
Pablo Ferrer
4 de septiembre de 2024
Los datos que configuran las licitaciones permiten crear el expediente en la PCSP, publicar los correspondientes anuncios en el perfil de contratante, y establecer, en caso de licitaciones electrónicas, la documentación que debe...
Daños y perjuicios en materia de protección de datos
Alejandra Mayoral Ejarque
24 de julio de 2024
Las entidades locales, en el ejercicio de sus funciones como responsables o encargados del tratamiento de datos personales deben cumplir con la normativa de protección de datos personales.
Claves para entender los nuevos campos de la PCSP – el objeto del contrato (parte I)
Pablo Ferrer
29 de mayo de 2024
Los responsables de las entidades que tienen activada la integración con la Plataforma de Contratos del Sector Público (PCSP) están acostumbrados a recibir de manera reticente correos informativos que les avisan de los...
Modelo flexible en el procedimiento administrativo
Raúl Argente
28 de febrero de 2024
A la hora de afrontar un proyecto de modernización y simplificación administrativa surge el debate eterno de definir su alcance: exprimir la tecnología para realizar una reingeniería total de los procedimientos o ceñirse a...
¿Cómo afrontar los incidentes de seguridad en las entidades locales?
Ana Sánchez Lorenzo
7 de febrero de 2024
La tecnología avanza y, con ella, surgen e incluso se incrementan los incidentes de seguridad que atacan las administraciones públicas. Es imprescindible garantizar la seguridad en el uso y actividad diaria de la actuación...
Visualización de datos. Parte (III), uso del color
Paco Orte
10 de mayo de 2023
Tenemos que tener en cuenta que, además del uso de un tipo de gráfico adecuado para el propósito que pretendemos, el uso adecuado del color en la representación de los mismos nos va a ayudar a transmitir un mensaje mucho...
Simplificando por medio de los actos plurales
Raúl Argente
22 de marzo de 2023
El artículo 36.3 de la Ley 39/2015, ofrece una potente arma de simplificación, que es la de resolver de forma plural actos de la misma naturaleza. Textualmente, la norma nos dice lo siguiente:
El control interno como herramienta transversal en toda la organización
Ricardo Peñalver
23 de febrero de 2023
Gestiona establece a través del módulo de control interno una herramienta de control eficaz que permite el cumplimento del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril.
Certificación de usuarios administradores (III). Escritorio de Tramitación
Ricardo Peñalver
12 de enero de 2023
El curso “escritorio de tramitación” es el núcleo principal del Programa de Certificación de usuarios administradores en Gestiona. Su objetivo principal es acompañar al alumno en el tránsito del procedimiento manual al...
El punto de partida – Configuración general de Gestiona
Ricardo Peñalver
20 de diciembre de 2022
Desde el primer momento en que empezamos a concebir la idea de crear un programa de certificación para usuarios administradores, contemplamos la necesidad de incluir en su itinerario un curso que ahondase en todos los aspectos...
Certificación de usuarios administradores (II). Gestión documental y archivo
Ricardo Peñalver
16 de noviembre de 2022
El Programa de Certificación de usuarios administradores en Gestiona se planteó, como veíamos en el artículo inicial de esta serie como una herramienta enfocada a la capacitación de perfiles profesionales de naturaleza...
La capacitación como factor de sostenibilidad en las AAPP
Ricardo Peñalver
9 de noviembre de 2022
La RAE define sostenibilidad como la cualidad de lo sostenible, que a su vez denota la cualidad que permite que algo sea mantenido en el tiempo sin que ello suponga un agotamiento de recursos o un grave perjuicio al funcionamiento...
Visualización de datos. Parte (II), cuestión de formas
Paco Orte
26 de octubre de 2022
Después de una primera entrega, en la que vimos una primera aproximación a la historia y conceptos fundamentales de la visualización de datos, vamos a seguir con una serie de artículos en los que intentaremos dar una serie de...
¿En qué consiste la firma en la nube y cómo podemos beneficiarnos de ella?
Pablo Ruiz
23 de marzo de 2022
En el viaje que desde esPublico se emprendió hace tiempo en el camino de la administración electrónica, uno de los pasos que mayor empoderamiento ha otorgado a nuestras entidades fue el lanzamiento de la firma en la nube.
El registro descentralizado de certificados digitales revocados
David Castañon
23 de noviembre de 2021
Una introducción práctica a la infraestructura web de clave pública y los contratos inteligentes con la excusa de mejorar la consulta del estado de revocación de un certificado digital.
Herramientas para la estructuración de datos por procesos
Javier García-Aráez
29 de octubre de 2021
El desarrollo actual de Gestiona está orientado plenamente a la interacción documentos-datos-activos de información. La estructura y funcionalidades de la plataforma se están centrando en la definición de procesos y...
Midiendo los ahorros a la sociedad mediante la simplificación administrativa
Raúl Argente
12 de julio de 2021
En la situación socioeconómica en la que nos encontramos, se hace cada vez más preciso la eficiencia en todas las facetas de la vida. Entre ellas, nos encontramos con la necesaria relación entre la Administración y sus...
Etiquetas
Suscríbete a nuestro newsletter y no te pierdas ningún artículo

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtenga más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.


Política de cookies

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia. ¿Aceptas?

Cookies esenciales
Siempre activas
Cookies analíticas

ACEPTAR SELECCIONADO



Más información sobre cookies

subir