En un entorno tecnológico en constante evolución, las Administraciones Públicas se enfrentan al desafío de optimizar sus procesos y garantizar una operativa eficiente que responda a sus necesidades.
La capacidad de personalizar sus sistemas de gestión integrándolos entre sí se ha convertido en una ventaja competitiva con la que potenciar y acelerar el proceso de modernización administrativa.
El programa de certificación Gestiona for Developers, creado por esPublico, ofrece a los profesionales técnicos una herramienta necesaria para conectar sus aplicaciones y sistemas de información, normalizando y simplificando la interoperabilidad dentro del ecosistema tecnológico de la entidad.
La personalización es un pilar fundamental en la modernización administrativa.
Cada organización tiene particularidades propias: desde la estructura de sus procedimientos hasta las aplicaciones que utiliza para gestionar datos.
Las integraciones permiten a los técnicos adaptar los flujos de trabajo sin depender de soluciones genéricas o costosos desarrollos a medida
Las integraciones, especialmente aquellas desarrolladas con arquitecturas de integración low-code, permiten a los técnicos adaptar los flujos de trabajo sin depender de soluciones genéricas o costosos desarrollos a medida.
Estos sistemas admiten la definición de flujos a muy bajo nivel de una forma sencilla e intuitiva, sin necesidad de tener conocimientos de programación, lo que permite un desarrollo que, además de sencillo de diseñar y adaptar a la casuística de la organización, es muy fácil de mantener.
Simplificar la gestión de las integraciones en todos los aspectos, diseño, evolución y mantenimiento es esencial si queremos que la incorporación de nuevos servicios o plataformas tecnológicas no supongan un alto impacto para la organización, permitiendo que se incorporen en todo momento las mejores opciones disponibles en el mercado.
En 2025 poner una API a disposición de un usuario de una plataforma tecnológica debería ser un derecho. Las plataformas tecnológicas tienen que poder integrarse, y hacerlo de forma segura y ágil.
Esto tiene una especial relevancia en el sector público, en el que cada vez existen más plataformas y más obligaciones de interacción entre plataforma de otras administraciones y servicios públicos, propios o de otros niveles de la administración, como Diputaciones Provinciales, Comunidades Autónomas, etc.
Si bien es cierto que tener tecnologías a disposición del personal de las entidades para hacer integraciones es importante, lo que es verdaderamente relevante es garantizar que se utilicen.
Y para ello es importante contar con herramientas de apoyo y soporte que acompañen en el uso e implementación de integraciones.
Aquí es donde cobra una especial importancia la capacitación y la generación de comunidades tecnológicas, que permitan al personal del área de informática de cualquier organismo público disponer de espacios colaborativos que potencien al máximo su conocimiento, y pongan en valor un perfil profesional, cada día más necesario en las organizaciones.
El desarrollo de integraciones es un factor de innovación clave en cualquier proceso de transformación digital
El desarrollo de integraciones es un factor de innovación clave en cualquier proceso de transformación digital, ya que es a través de ellas donde las entidades pueden multiplicar la eficiencia operativa de cualquier organización, ahorrando tiempo y recursos.
La personalización a través de integraciones no es un lujo, sino una necesidad en un mundo donde la agilidad y la adaptación son imprescindibles.
Un profesional que domine estas competencias estará en posición de liderar la transformación digital de su entidad, asegurando que cada aplicación, desde la más sencilla hasta la más compleja, se integre en un ecosistema de aplicaciones cohesionado y funcional.
Porque, si a las múltiples configuraciones posibles de cualquier plataforma tecnológica, le añades procesos personalizados a través de integraciones, y a todo esto le aplicas conocimiento y creatividad, el proceso de innovación dejará de ser un hecho puntual para ser un hábito que ayude a cualquier organización a que su proceso modernizador no tenga límites.
Descárgate el dosier informativo y descubre lo que el programa de certificación puede ofreceros a ti y a tu entidad.